Over 10 years we help companies reach their financial and branding goals. Engitech is a values-driven technology agency dedicated.

Gallery

Contacts

411 University St, Seattle, USA

engitech@oceanthemes.net

+1 -800-456-478-23

Estrategia Ecommerce Multicanal

Controlas tu catálogo o él te controla a ti?

Por Ribera · Estrategia Ecommerce Multicanal

En muchos equipos de ecommerce, el catálogo de productos es un trabajo que nunca se detiene. Se gestionan hojas de cálculo, se preparan archivos en múltiples formatos y se responde manualmente a cada requerimiento de los distintos marketplaces o canales digitales. A medida que la cantidad de SKUs crece, también lo hacen los errores, los tiempos muertos y los obstáculos para escalar.

La pregunta entonces es: ¿tu catálogo está diseñado para ayudarte a escalar o es una carga que frena tu crecimiento?


La raíz del problema: catálogos desconectados

Cuando cada canal tiene su propio archivo, formato y lógica, el equipo termina duplicando esfuerzos. Modificar un precio, aplicar una promoción o actualizar un título implica repetir el proceso en cinco lugares distintos. Esto no solo consume tiempo, también incrementa las probabilidades de errores, listings rechazados o información inconsistente.

La gestión manual del catálogo puede funcionar en las primeras etapas, pero se convierte en un cuello de botella cuando se quiere escalar.


¿Qué es un catálogo desacoplado?

Desacoplar el catálogo significa gestionarlo desde una fuente central de datos, que alimenta de forma automatizada todos los canales: ecommerce, marketplaces, comparadores, etc. Desde ese centro de control se pueden aplicar reglas globales, segmentadas o temporales que se reflejan de forma inmediata en todos los destinos.

Por ejemplo, si una marca quiere lanzar una promoción del Día de la Madre, puede establecer una regla que modifique los precios y los títulos solo en determinados productos y categorías, en todos los canales, con un solo clic. Una vez terminada la campaña, otra regla puede revertir todo sin errores ni olvidos.


¿Por qué importa esta transformación?

El catálogo es uno de los activos más importantes de cualquier operación digital. Un catálogo bien estructurado no solo mejora la eficiencia operativa, también potencia la conversión, la visibilidad y la experiencia del cliente.

Automatizar no significa solo «ahorrar tiempo». Significa escalar sin fricción. Significa que tu equipo puede enfocarse en tareas estratégicas como pricing, expansión internacional o experiencia de cliente, en lugar de pasar horas editando celdas.


¿Qué se necesita para dar este paso?

  1. Centralizar el catálogo: unificar los datos de producto en una plataforma o feed maestro.
  2. Aplicar reglas de negocio: que automaticen precios, títulos, descripciones y disponibilidad según canal y condiciones.
  3. Sincronizar los canales: usar herramientas como Channable o CedCommerce para automatizar la actualización.
  4. Supervisar con métricas: controlar rechazos, calidad de contenido y rendimiento desde un panel de control.

Una nueva forma de trabajar

Pasar de una gestión manual a un sistema desacoplado y automatizado no solo mejora los KPIs. Cambia por completo la mentalidad de trabajo. El catálogo deja de ser un archivo que se «actualiza cuando se puede» para convertirse en un sistema que impulsa campañas, crecimiento y margen.

En el ecommerce moderno, tu catálogo no debería ser un problema. Debería ser una ventaja competitiva.